El pasado domingo día 3 de abril se celebró una nueva edición de Matemáticas en la calle, por fin, tres años después. La verdad es que teníamos muchas ganas de volver nosotros y, por lo visto en la afluencia de público, la gente también.
Esta vez presenté una mesa de Apps de Juegos matemáticos, junto a mi compañero Álvaro Jiménez y con la ayuda de mi hijo David. Fue una mañana muy emocionante y llena de trabajo porque no paramos de atender gente en ningún momento, lo cual es buena señal porque quiere decir que el éxito de la convocatoria fue mayúsculo. Yo recuerdo en la edición anterior haber hecho fotos y tuiteado pero este vez no hubo tiempo de nada porque la gente no paró de pasar y disfrutar de la propuesta que hicimos.
Os paso imágenes de nuestra mesa y del mosaico que se hizo, con fotos de todos los profes de la organización. Os espero en la próxima edición.
La criba de Eratóstenes es un método para hallar los números primos hasta un cierto número n. El método consiste en señalar un número primo e ir tachando sus múltiplos, por ejemplo, empezando por el 2 tacho todos sus múltiplos hasta n. Al final, lo que quedan son los números primos que hay hasta ese número n.
Lo que te propongo en este vídeo es hacerlo de un modo más original y divertido. Espero que te guste y te animes a probarlo con tus alumnos:
Eratóstenes (Cirene, c. 284 a.J.C. – Alejandría, c. 192 a.J.C.) fue un astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego.
Eratóstenes
Eratóstenes cultivó no sólo las ciencias, sino también la poesía, la filología y la filosofía. Vivió en Atenas hasta que fue llamado a Alejandría (245 a.J.C.) para educar a los hijos de Tolomeo III y para dirigir la biblioteca de la ciudad.
Fue célebre en matemáticas por la criba que lleva su nombre, utilizada para hallar los números primos, y por su mesolabio, instrumento de cálculo usado para resolver la media proporcional.
Pero Eratóstenes es particularmente recordado por haber establecido por primera vez la longitud de la circunferencia de la Tierra (252.000 estadios, equivalentes a 40.000 kilómetros) con un error de sólo 90 kilómetros respecto a las estimaciones actuales.
También calculó la oblicuidad de la eclíptica por medio de la observación de las diferencias existentes entre las altitudes del Sol durante los solsticios de verano e invierno, y además elaboró el primer mapa del mundo basado en meridianos de longitud y paralelos de latitud. Al final de su vida se quedó ciego, lo que le llevó al suicidio ante la imposibilidad de proseguir con sus lecturas.
BIBLIOGRAFÍA:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Eratóstenes. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eratostenes.htm el 3 de octubre de 2020.
Tras ir como visitante a Matemáticas en la calle de Madrid el año pasado decidí unirme a esta preciosa experiencia de divulgación de las Matemáticas. En principio, y como era la primera vez. iba de ayudante en la mesa de un compañero, pero, tras posponerse por el tiempo, y al saber que iba haber al lado una actividad de ajedrez, decidí que, dado que también doy clases de taller de ajedrez, era un buen momento para estrenarse uniendo estas dos aficiones. Y así lo hice preparando una mesa de «matemáticas y ajedrez» . Fue una experiencia inolvidable que pienso repetir y que además compartí con uno de nis hijos en la mesa. Os paso las imágenes del cartel de la actividad, del de mi mesa y de los juegos que propusimos en la misma.
Este joven madrileño no piensa que las matemáticas se deberían enseñar como ahora, dando un método para resolver distintos problemas , sino fomentando la creatividad de los alumnos con estas, para saber más sobre él, aquí la noticia
Descubriremos como Granada, al igual que muchas ciudades emblemáticas,
está repleta de monumentos relacionados con las matemáticas, como el
palacio de Carlos V o la Alhambra. Todo esto ha sido analizado por
profesor de la Universidad de Granada que, viendo una arquitectura tan
apasionante, ha decidido compartirla de una manera fácil y con un amplio
público, creando una aplicación para el móvil con herramientas como
Geogebra. Además, se están embarcando en nuevos proyectos como maquetas
3D.
He encontrado esta noticia sobre los infinitos según este matemático
no son del mismo tamaño. A mi me cuesta imaginarme los infinitos pues
imagínate si tiene diferentes tamaños. Además acabamos de dar el tema de
límites que hay muchos infinitos. Espero que os guste.
Este es un juego de estrategia hecho para hacer que las matemáticas se
vean más fáciles y así aprender de forma más amena. Tienes que ir
respondiendo a preguntas relacionadas con matemáticas para así conseguir
baldosas y ganar el castillo a tu oponente. Es un juego que se accede
por la web con lo cual no tienes que descargar nada
A continuación adjunto el enlace a un artículo que me ha parecido
interesante ya que contiene distintas curiosidades sobre los números
irracionales, desde la sorpresa que causó su descubrimiento en la
Antigua Grecia hasta los diferentes tipos en los que se dividen.
Esta noticia me ha gustado principalmente porque demuestra que algunas
ciencias están relacionadas entre sí, por muy diferentes que parezcan.
Además de demostrar que las matemáticas aparecen en ambientes tan
enormes como el universo (astros) y en otros tan diminutos (moléculas).